Interior
—¿Vice la última Mesa Redonda?
—Se dice «viste».
—Es que las tres invitadas son de segundo rango: la vice del Ministerio de Comercio Interior, la vice de Mercal Habana y la vice de Alma Caribe.
—Hace rato que Betsy Díaz Velázquez, la ministra, no tiene presencia televisiva.
—Le dan chance de ir a las peluquerías… a visitas de control digo.
—¿Y a qué vino tanta vicepresencia en el programa de Randy?
—Se acercó esta vez a «otro componente de esos pasos que tienen que ver con la dolarización parcial de la economía, sobre todo la reorganización y fortalecimiento de nuestro Comercio Interior».
—Ah, porque se fortalece.
—Gracias a «la cobertura de poder obtener ingresos en divisas para el país y garantizar de manera propicia la adquisición de productos y mercancías para la oferta en un futuro en moneda nacional».
—¿Y eso no iban a garantizarlo las tiendas en Moneda Libremente Convertible?
—Recuerda que Gil, principal impulsor de las tarjetas para la recuperación del peso cubano, lleva once meses en prisión domiciliaria por ciertos «errores» cometidos.
—Quizás haya adquirido productos y mercancías para su futuro.
—No volverá a pasar. En el comercio minorista «hay premisas, hay principios que garantizan el acercar a la población productos de primera necesidad con calidad y precios competitivos».
—Precios que compiten con Dubái y no nos son cercanos: ir a 3ra y 70 se torna inaccesible para la mayoría de la gente… por el transporte digo.
—Dicha tienda no será la única. «En la medida que las posibilidades lo posibiliten, se irán abriendo otras paulatinamente».
—Paula Tina Mente se ha convertido en una mujer poderosa.
—Sobre todo en los plazos para llegar a la prosperidad. Ni Marx ni Engels calcularon que se necesitaban más de sesenta años para acabar de una vez y por todas con la libreta, utilizando el productivo método de disminuir y anular la canasta básica.
—¿No se decía que la razón de ser del Ministerio de Comercio Interior era la de asegurar el buche de mercancías que ayuda a los desprotegidos?
—Desprotegidos estamos todos.
—Te equivocas. La vice de Comercio Interior ratificó que «el comercio interior en moneda nacional es y seguirá siendo mayoritario en nuestro país. La población tiene que tener confianza: la dolarización parcial de la economía es una proyección transitoria, a corto plazo».
—Corto plazo el de ella. En abril del pasado año, en Desde la Presidencia, espacio «para abordar con nuestra población de manera directa los temas más acuciantes que están en la agenda pública, y hacerlo con toda transparencia, con toda honestidad», Betsy, al abordar un tema sobre el «que existen criterios muy negativos en nuestra población», dijo sin que le temblaran los bucles que a partir de ese mes se recuperarían de forma progresiva «las entregas en provincias que aún no han recibido parte de los surtidos».
—Y cumplió. Hace rato fue completada la distribución de la leche condensada de «1984».
—Canel agregó en Desde la Presidencia: «Estamos haciendo todos los esfuerzos por estabilizar la canasta y volver a lograr que a principios de mes sea distribuida de manera no fraccionada». Qué transparente y honesto, lo dijo con el alma.
—A propósito: ¿en la Mesa Redonda de ayer alegaron a qué se dedica Alma Caribe S.A.? Te pregunto porque siempre que a las empresas les ponen de apellido ese mar, imagino que con ellas pila de gente se moja…
—…y se salpica.
—Cuando los directivos del Comercio Interior hablan de que el comercio en dólares puede convertirse en «incentivo» para el «reaprovisionamiento» y «levantamiento de las demandas», entiendo se refieran a que los que trabajan en esas tiendas tienen como incentivo reaprovisionarse levantando algún que otro… caramelo.
—«Alma Caribe va más allá». En su tienda de 23 y C, la nueva empresa mixta «tiene como objeto social la comercialización mayorista y minorista de productos alimenticios y no alimenticios». ¿Por qué alimentar la elucubración? ¿Te molesta que en el comercio minorista se «luche» y se «resuelva»?
—El Grupo Minorista y el sangrado de nuestra economía son distorsiones que me preocupan, pero más bien estoy pensando en las mujeres.
—¿En Betsy y las tres que compartieron con Randy?
—En las desprotegidas. Se me ocurre para ellas un eslogan: «Así son las cosas cuando son de Alma», y lo asocio a los problemas «del Interior». Termino condoliéndome del montón de féminas que no tienen almohadillas sanitarias.
***
Caricatura: Wimar Verdecia / CXC.