Muere el Papa Francisco: claves de su pontificado y relación con Cuba

Hoy 21 de abril, Lunes de Pascua de 2025, a las 7:35 a.m. hora de Roma, falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano el Papa Francisco, a los 88 años, tras una prolongada lucha contra una neumonía bilateral que agravó su ya delicado estado de salud. Jorge Mario Bergoglio, primer Pontífice latinoamericano y jesuita en los dos mil años de historia de la Iglesia, deja un legado que marcó profundamente tanto en lo eclesial como en lo geopolítico.

Desde su elección en 2013, Francisco imprimió un sello pastoral reformista al papado. Su énfasis en la justicia social, la opción preferencial por los pobres y la denuncia de las desigualdades globales lo convirtieron en una voz moral de alcance planetario. Entre sus principales reformas destacan las medidas para combatir la corrupción interna y promover la rendición de cuentas; el fortalecimiento de protocolos de denuncia ante abusos sexuales y la colaboración en ese ámbito con autoridades civiles; y su enfoque en la ecología integral, que posicionó al Vaticano como actor en la defensa del medio ambiente.

Su estilo personal —austero, cercano y sin ostentación— contrastó con la imagen tradicional del papado. Eligió vivir en la residencia de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y viajó incansablemente con un mensaje de paz y diálogo interreligioso.​

Francisco y Cuba: un pontificado marcado por el diálogo

Desde el inicio de su pontificado, Francisco mostró un interés especial por Cuba, donde abogó por el diálogo y la reconciliación. En consonancia con ello, desempeñó un papel crucial en la mediación que llevó al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2014, puesto que facilitó las conversaciones entre ambos países. De hecho, el restablecimiento oficial de relaciones fue anunciado un 17 de diciembre, día del cumpleaños del Pontífice, como gesto de reconocimiento por su trabajo mediador.​

Su visita a la Isla en septiembre de 2015 fue un hito importante. Durante momentos de tensión, como las protestas de julio de 2021, Francisco hizo llamados al diálogo y la paz y expresó su cercanía con el pueblo cubano. Su enfoque hacia Cuba se caracterizó por una diplomacia pastoral que buscó construir puentes y fomentar la reconciliación, con gestos y declaraciones que no siempre fueron bien recibidas.

A inicios de 2025, el Pontífice manifestó su deseo de que los presos políticos fueran liberados como parte de la celebración de Año Jubilar. Por ello, el Vaticano calificó como «un signo de gran esperanza» el anuncio de la excarcelación de 553 presos hecho por el Gobierno cubano. Sin embargo, el Obispo de Roma ha muerto sin que el régimen cumpla su compromiso. Ahora, por ser lo justo y también como homenaje a alguien que tanto apostó por el diálogo, deberían honrar la palabra empeñada.

Más allá de la polémica, la muerte del Papa Francisco marca el fin de una etapa singular en la historia contemporánea de la Iglesia. Para Cuba, su pontificado significó una oportunidad inédita: puso a la Isla en el centro de una diplomacia orientada al deshielo, y envió mensajes que, aunque incómodos o ambivalente en ocasiones, reconocieron la dignidad de un pueblo atrapado entre el autoritarismo y el exilio. Su cercanía con Cuba no puede leerse de forma simplista: fue el intento, desde la moderación y la escucha, de abrir una puerta donde parecía no haber salida.

Con su fallecimiento, se activa el Tempore sede vacante: el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asume la administración temporal del Vaticano hasta la elección del nuevo Pontífice. Se espera que el cónclave se convoque en las próximas semanas. El funeral de Francisco, diseñado por él mismo, se alejará de la pompa tradicional y reflejará su visión de un papado más humilde y austero.​

Desde CubaXCuba, nos unimos al reconocimiento de una figura que, con sus aciertos y límites, desafió el inmovilismo y habló con claridad sobre las heridas del presente. Descanse en paz, Papa Francisco.​

Anterior
Anterior

Por qué salir del bucle del subdesarrollo político en Cuba

Siguiente
Siguiente

La verdad/ de la verdad/ no es solo una/ ni la mía/ ni la tuya/ ni la de él