Reinvención del negocio del conflicto cubano: adaptabilidad ante el cambio de paradigma geopolítico
Ciudadanía, Kilómetro Cero, Todos, Marzo 2025 Oscar Visiedo Ciudadanía, Kilómetro Cero, Todos, Marzo 2025 Oscar Visiedo

Reinvención del negocio del conflicto cubano: adaptabilidad ante el cambio de paradigma geopolítico

El conflicto como negocio ha perdido rentabilidad estructural. Es tiempo de archivarlo. Repolitizar la ciudadanía sin partidismos, en el pensamiento cívico, reconectar la diáspora sin prejuicios, y reconstruir sin repetir. Esa es la invitación.

Leer más
Deserción escolar, consecuencia de la pobreza y la desigualdad en Cuba
Educación, Marzo 2025, Todos Alicia M. López Hernández Educación, Marzo 2025, Todos Alicia M. López Hernández

Deserción escolar, consecuencia de la pobreza y la desigualdad en Cuba

Por muchas décadas el discurso oficial presumió de que una de las mayores conquistas del proceso revolucionario era el carácter gratuito de la salud y la educación. No obstante, aunque matricular en un centro de enseñanza no cuesta nada, en la práctica, mantener a un hijo estudiando es muy costoso.

Leer más
No solo somos una isla en la grandeza
Cultura, Marzo 2025, Todos Juan Pin Vilar Cultura, Marzo 2025, Todos Juan Pin Vilar

No solo somos una isla en la grandeza

Los intelectuales tenemos el deber de transmitir a los jóvenes que el gobierno mantiene a esa enorme burocracia represiva porque le rinde ganancias económicas, pero no debemos olvidar tampoco la carta firmada por grandes personalidades que legitimó la pena de muerte contra cuatro jóvenes negros atrapados entre la presión mediática que ejerce el exilio y la inclemencia de un dictador.

Leer más
Deterioro de la civilidad
Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Manuel García Verdecia Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Manuel García Verdecia

Deterioro de la civilidad

Desde esta situación económico-social sumamente crítica que padece el país, hoy más que nunca se hace necesaria una asunción, educación y estricto respeto de la civilidad, entendida como la conciencia y el comportamiento que hacen prevalecer las virtudes y los valores humanos más universales.

Leer más
Del movimiento cívico a la uniformidad ideológica: historia de un silenciamiento
Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Aries M. Cañellas Cabrera

Del movimiento cívico a la uniformidad ideológica: historia de un silenciamiento

Edificar la Cuba destruida tras décadas, significa entender que crecimos envueltos, alimentados, arropados y medidos por la manipulación. Que seamos capaces de debatirlo, de encontrar nuestras diferencias y fortalezas en la pluralidad cívica, el respeto y la cooperación, es el paso inicial para sacudirnos un poder que, como diría el Padre de la Patria: «Si aún nos parece fuerte y grande, es porque (...) lo contemplamos de rodillas».

Leer más
Los pilares para una verdadera transición en Cuba
Justicia transicional, Democracia, Marzo 2025, Todos Fernando Almeyda Justicia transicional, Democracia, Marzo 2025, Todos Fernando Almeyda

Los pilares para una verdadera transición en Cuba

No se pueden eliminar las cuentas públicas de un borrón, ni puede licenciarse a un ejército de la nada, ni es posible anular «de un golpe» todas las leyes y sacarse de la manga una Constitución y pretender que funcione. Tal secuencia no traería la «restauración de la democracia», sino la extinción del Estado cubano.

Leer más
Los «pasos perdidos» de GAESA o el KM Cero de la reconstrucción nacional: caminos opuestos hacia la Patria
Kilómetro Cero, Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo Kilómetro Cero, Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo

Los «pasos perdidos» de GAESA o el KM Cero de la reconstrucción nacional: caminos opuestos hacia la Patria

El Palacio de la Revolución y el Capitolio del Habano son dos caras de una misma moneda: uno representa el control político y el otro el control económico. Ambos operan dentro de una dictadura parasitaria que se ha adaptado a las circunstancias globales para garantizar su supervivencia.

Leer más
El poder desde el currículo
Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera Ciudadanía, Marzo 2025, Todos Pedro Pablo Aguilera

El poder desde el currículo

Para que la educación deje de ser un instrumento del poder y se convierta en una herramienta de liberación, debe abrirse a la pluralidad. Esto implica incluir diversas perspectivas sobre la historia, fomentar el pensamiento crítico y permitir que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje.

Leer más
Los presos políticos y de conciencia en Cuba… ¿qué ha cambiado?
Derechos Humanos, Marzo 2025, Todos Ivette García González Derechos Humanos, Marzo 2025, Todos Ivette García González

Los presos políticos y de conciencia en Cuba… ¿qué ha cambiado?

Los presos políticos, la lucha por su libertad incondicional y los derechos humanos, son posiblemente los temas de mayor consenso entre los sectores democráticos cubanos. Muestran la esencia de la dictadura y develan la injusticia que convierte en víctimas a miles de ciudadanos.

Leer más
La dolarización parcial y el verdadero «juego» de la continuidad
Economía, Centro de Estudios Económicos, Marzo 2025, Todos Miguel Alejandro Hayes Economía, Centro de Estudios Económicos, Marzo 2025, Todos Miguel Alejandro Hayes

La dolarización parcial y el verdadero «juego» de la continuidad

GAESA ya no necesita la banca estatal para custodiar la divisa (de ahí que no se pueda traspasar saldo desde Clásica y AIS a las tarjetas en MLC); por ende, la mega-corporación se independiza, aún más, del aparato estatal y gubernamental. Puede que sea esto lo que el aparato de propaganda no desea que se debata.

Leer más
¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?
Ciudadanía, Kilómetro Cero, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo Ciudadanía, Kilómetro Cero, Marzo 2025, Todos Oscar Visiedo

¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?

Si queremos salir del eterno lamento, debemos adoptar una visión pragmática. No basta con analizar el problema; debemos explorar experiencias concretas de cómo escapar del conflicto. ¿Podemos transformar el desencuentro en colaboración?

Leer más
Cuba: entre el «socialismo burocrático» y el capitalismo autoritario
Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo Economía, Centro de Estudios Económicos, Febrero 2025, Todos Mauricio De Miranda Parrondo

Cuba: entre el «socialismo burocrático» y el capitalismo autoritario

En Cuba nos enfrentamos a una disyuntiva grave: nuestra existencia como Nación independiente o perpetuar la inmensa y creciente dependencia externa a que nos ha sometido la inviabilidad actual de la economía y la depauperación y precarización generalizadas de la vida social.

Leer más