
Volver a decir «cubano»
La distancia entre ciudadanos e instituciones aumenta; también la falta de credibilidad de las segundas y la ausencia de ejemplaridad de sus activos. Se mina, hasta desaparecer, el humano sentimiento de la empatía y su lugar lo ocupan la prepotencia, el cinismo y la impunidad.

Otra Navidad a oscuras
Invitamos a cada uno de ustedes a reflexionar durante estos días: ¿Cuál es nuestro papel en el cambio que deseamos? ¿Cómo podemos contribuir a crear una sociedad justa, solidaria y próspera? Este no es un esfuerzo para otros; es para nosotros, para nuestros hijos y para el futuro de nuestra nación.

¿De qué escapan los cubanos?
¿No es la masiva emigración la expresión, a través de la salida, de una voz insatisfecha que reclama el cambio? A pesar de tener conciencia del impacto dañino que ha tenido este éxodo, la expulsión del descontento le reporta al gobierno el beneficio de una «válvula de seguridad» de especial contribución a la estabilidad política.

Los intelectuales cubanos ante el contexto actual de la nación
Corresponde a los intelectuales cívicos y de buena voluntad, desde la sensatez, la inteligencia y la cultura, cumplir su función y dar expresión a las preocupaciones e insatisfacciones de sus conciudadanos concernientes a sus dificultades vitales y el respeto de sus derechos.

¿Cubano fuera de Cuba?
Si regreso ahora a Cuba, prácticamente no encontraré a nadie, pero no deja de ser MI Isla. Me niego a olvidar y a entregarla en bandeja de plata. Sería más fácil disolverme en una nueva identidad, pero no me sentiría en paz.


Migración ¿destino de un país?
¿Constituye un éxito que la población en edad productiva abandone el país a ese ritmo? ¿Se contempla esta crisis migratoria solo como una estrategia de supervivencia inmediata, pensando más en el aferramiento al poder y a la inmovilidad que al bienestar general de la nación?