
Reinvención del negocio del conflicto cubano: adaptabilidad ante el cambio de paradigma geopolítico
El conflicto como negocio ha perdido rentabilidad estructural. Es tiempo de archivarlo. Repolitizar la ciudadanía sin partidismos, en el pensamiento cívico, reconectar la diáspora sin prejuicios, y reconstruir sin repetir. Esa es la invitación.
La buena pipa, el «no-cartel» y las leyes complementarias
Un cartel «no resuelve nada», pero tampoco resuelve nada estar inerte. Lo correcto sería decir que un cartel no lo resuelve todo, y sin embargo nos mueve. Hay muchas vías para revitalizar el tejido social y esa es una más.
Deterioro de la civilidad
Desde esta situación económico-social sumamente crítica que padece el país, hoy más que nunca se hace necesaria una asunción, educación y estricto respeto de la civilidad, entendida como la conciencia y el comportamiento que hacen prevalecer las virtudes y los valores humanos más universales.

Del movimiento cívico a la uniformidad ideológica: historia de un silenciamiento
Edificar la Cuba destruida tras décadas, significa entender que crecimos envueltos, alimentados, arropados y medidos por la manipulación. Que seamos capaces de debatirlo, de encontrar nuestras diferencias y fortalezas en la pluralidad cívica, el respeto y la cooperación, es el paso inicial para sacudirnos un poder que, como diría el Padre de la Patria: «Si aún nos parece fuerte y grande, es porque (...) lo contemplamos de rodillas».

Los «pasos perdidos» de GAESA o el KM Cero de la reconstrucción nacional: caminos opuestos hacia la Patria
El Palacio de la Revolución y el Capitolio del Habano son dos caras de una misma moneda: uno representa el control político y el otro el control económico. Ambos operan dentro de una dictadura parasitaria que se ha adaptado a las circunstancias globales para garantizar su supervivencia.

El poder desde el currículo
Para que la educación deje de ser un instrumento del poder y se convierta en una herramienta de liberación, debe abrirse a la pluralidad. Esto implica incluir diversas perspectivas sobre la historia, fomentar el pensamiento crítico y permitir que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje.

¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?
Si queremos salir del eterno lamento, debemos adoptar una visión pragmática. No basta con analizar el problema; debemos explorar experiencias concretas de cómo escapar del conflicto. ¿Podemos transformar el desencuentro en colaboración?

Harold Cárdenas y las muchas máscaras del poder
No es posible reformar estructuras políticas cuyo fin único, desde el inicio hasta hoy, ha sido gobernar mediante la autocracia de un grupo de poder que fagocitó la soberanía popular en provecho de una élite que usufructúa la propiedad social a su favor.

El totalitarismo, la economía y el ciudadano
La reconversión de los cubanos en ciudadanos es una premisa para que los cambios venideros se reviertan en progreso y bienestar. Se trata de un asunto de propósito tan difícil que, iniciado desde la primera mitad del siglo XIX, aún está pendiente de realización.

Campesinos felices, presos infelices
Hay una Cuba en Cuba y otra en el exilio. Su desfasaje es ganancia de la dictadura. Gracias a eso se detuvo la liberación de los presos y, peor, la fuerza inspirada que se estaba produciendo aquí dentro.

México y su diáspora: Dos caminos, un mismo origen. Una lección para Cuba
La historia de una nación no se escribe con miedo. Se escribe con puentes, con diálogos, con el reconocimiento de que todos, los que están y los que se fueron, son parte de un mismo destino.

De cara al sol
Recorrer La Habana nocturna es similar a rasgar la dermis y hurgar en las entrañas de un cuerpo descompuesto. Una travesía en la que no es necesaria precisión quirúrgica para develar las imágenes de un país destruido en su estructura.

¿Qué nos pasó?
¿Cómo quedamos atrapados en una historia tan loca? ¿Cómo las familias se dividieron y los amigos pasaron a ser hipócritas y cómo los vecinos y los compañeros de trabajo nos vigilamos?

Conflicto Cubano. Impacto Político y Monetización
Miami, La Habana, las ONG, los académicos… Todos tienen un papel en este mercado del conflicto. Pero ¿y los cubanos comunes? ¿Dónde quedan sus voces?

Cuba, el cambio y nosotros. Coordenadas para un análisis
El tipo de modelo político que ha existido en Cuba ―basado en la obediencia como valor supremo―, consiguió que las personas dejaran de asumirse como sujetos de la historia para verse como objetos, como piezas de un juego movidas por otros.

Volver a decir «cubano»
La distancia entre ciudadanos e instituciones aumenta; también la falta de credibilidad de las segundas y la ausencia de ejemplaridad de sus activos. Se mina, hasta desaparecer, el humano sentimiento de la empatía y su lugar lo ocupan la prepotencia, el cinismo y la impunidad.

Cuba, la isla donde el reloj se detuvo
Esperemos el paso del tiempo y ojalá esté equivocado, pero es evidente que si algún cambio positivo fuera posible en Cuba, no estará en manos de los que la dirigen. Solo recuerdo que en esta isla, desde hace un lustro, mueren más personas de las que nacen. Necesitamos echar a andar el reloj.

El derecho a elegir
Es hora de que las personas que vivimos, sufrimos y anhelamos sobre esta Isla dejemos de ser masa impulsada por determinaciones externas y partidarias; debemos empezar a conducirnos como actores conscientes y activos en la proyección y realización de nuestro destino.

«Nuestro cine no puede ser libre, si continúa preso el espectador»
La decisión del tribunal sobre el caso del documental «La Habana de Fito» sienta un nefasto precedente que coloca a todos los artistas y creadores cubanos en una posición de vulnerabilidad, pues su obra (terminada o no) puede ser exhibida o compartida en un espacio público, sin contar con su anuencia.

El Kilómetro cero y el relato para reconstruir Cuba
Reconstruir Cuba es construir juntos. El Kilómetro Cero no solo mide distancias; mide esperanzas. Somos la cuarta pata de esta mesa. Nuestra unidad, nuestra visión y nuestra voluntad harán que Cuba se levante y camine hacia un futuro mejor.