
Notas sobre la exclusión política en Cuba (1959-2019)
Hasta hace pocos años, proclamar ―fuera o dentro del país― la legitimidad de la exclusión política de cualquier cubano era una cuestión no solamente fácil, sino también generalizada. Se acudía al falso dilema del «nosotros contra ellos» y el «ellos contra nosotros».

Sin Prometeo. Notas sobre el diálogo de los excluidos en Cuba
¿Quiénes son los excluidos en Cuba? ¿Qué sociedad quieren los excluidos, que visiones comparten de ella? ¿Por qué necesitan dialogar los excluidos sobre todas las formas de exclusión, su proscripción y la conquista del derecho a la igualdad política? ¿A qué escala tienen que concretar ese diálogo los excluidos para que sea eficaz?

En el bucle del subdesarrollo político y cómo superarlo
¿Admitirían como válido que puedan ser excluidos, discriminados, vigilados, perseguidos y castigados de cualquier forma por tener las ideas políticas que tienen?

Perversiones, manipulaciones y otros juegos de poder en torno a la noción de Patria
Hay que emprender la titánica tarea de borrar más de seis décadas de un riguroso control en la formación del individuo, para convertirnos todos en ciudadanos. Encontrar y construir juntos nuestra propia voz, es una parte importante del cambio necesario para deconstruir la narrativa del régimen y cambiar el discurso. Y el futuro.

Nunca más: Necesidad de un programa contra la exclusión política en Cuba
Es muy difícil que cuando se haga el balance de estos tiempos, el lustro iniciado en 2020 no sea calificado como el período de gestión y responsabilidad gubernamental en el que ocurrió el mayor desastre humanitario de la historia de Cuba.