
Reinvención del negocio del conflicto cubano: adaptabilidad ante el cambio de paradigma geopolítico
El conflicto como negocio ha perdido rentabilidad estructural. Es tiempo de archivarlo. Repolitizar la ciudadanía sin partidismos, en el pensamiento cívico, reconectar la diáspora sin prejuicios, y reconstruir sin repetir. Esa es la invitación.

Los «pasos perdidos» de GAESA o el KM Cero de la reconstrucción nacional: caminos opuestos hacia la Patria
El Palacio de la Revolución y el Capitolio del Habano son dos caras de una misma moneda: uno representa el control político y el otro el control económico. Ambos operan dentro de una dictadura parasitaria que se ha adaptado a las circunstancias globales para garantizar su supervivencia.

La dolarización parcial y el verdadero «juego» de la continuidad
GAESA ya no necesita la banca estatal para custodiar la divisa (de ahí que no se pueda traspasar saldo desde Clásica y AIS a las tarjetas en MLC); por ende, la mega-corporación se independiza, aún más, del aparato estatal y gubernamental. Puede que sea esto lo que el aparato de propaganda no desea que se debata.

Las tiendas en dólares en Cuba: algunas valoraciones económicas
Las nuevas tiendas en USD pueden ser necesarias, pero no en la misma forma que existían. De lo contrario, reafirmarían la farsa en la que se han convertido. Máxime, cuando antes la mayor parte de las tiendas pertenecían al Consejo de Estado, mientras en la actualidad casi todas pertenecen al Grupo de Administración Empresarial (GAE).