Deserción escolar, consecuencia de la pobreza y la desigualdad en Cuba
Por muchas décadas el discurso oficial presumió de que una de las mayores conquistas del proceso revolucionario era el carácter gratuito de la salud y la educación. No obstante, aunque matricular en un centro de enseñanza no cuesta nada, en la práctica, mantener a un hijo estudiando es muy costoso.

El poder desde el currículo
Para que la educación deje de ser un instrumento del poder y se convierta en una herramienta de liberación, debe abrirse a la pluralidad. Esto implica incluir diversas perspectivas sobre la historia, fomentar el pensamiento crítico y permitir que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje.

Cuba, la isla donde el reloj se detuvo
Esperemos el paso del tiempo y ojalá esté equivocado, pero es evidente que si algún cambio positivo fuera posible en Cuba, no estará en manos de los que la dirigen. Solo recuerdo que en esta isla, desde hace un lustro, mueren más personas de las que nacen. Necesitamos echar a andar el reloj.

El fin de las universidades pedagógicas y la educación cubana: consecuencias de una decisión errada
La historia de las universidades pedagógicas ha sido olvidada, silenciada y desconocida. Cuba, donde antes existieron quince, hoy solo puede exhibir una universidad pedagógica. Esto ha ocurrido en un país que se precia de la educación como un logro de la Revolución.

Legitimidad y poder en Cuba
Los procesos políticos no solo deben estar sustentados en bases legales, sino también han de ser legítimos. Este ha sido un tema recurrente en la teoría social. En Cuba ya es hora de que discutamos abierta y públicamente: ¿es legítimo este proceso llamado «revolucionario»? ¿Cuáles son las bases de esta legitimidad?

Revolución e individuo: ¿combinación posible?
Hemos tenido los mismos miedos sobre que si expresamos demasiado lo que pensamos seremos condenados. Ya es hora de expresarnos sin disculpas, sin remordimientos, sin resquemores o recelos sobre los otros. ¿Cómo nos sentiríamos si lo hiciéramos?

Educación ¿revolucionaria?
Las ciencias sociales no son inútiles. Ojalá pronto todos los cientistas sociales cubanos comencemos a cumplir nuestro verdadero cometido. Nos toca ser críticos, no funcionarios incondicionales que intentan lubricar un sistema que nos utiliza… y desprecia.

Las palabras murmuran
La ciencia social se prostituye en estos días aciagos. Escuchar la afirmación de que los cubanos emigran porque la Revolución elevó su nivel de aspiraciones, es demasiado fuerte. Con qué desparpajo, con qué tranquilidad se afirma esa desconexión con la realidad que vivimos.