Deserción escolar, consecuencia de la pobreza y la desigualdad en Cuba
Por muchas décadas el discurso oficial presumió de que una de las mayores conquistas del proceso revolucionario era el carácter gratuito de la salud y la educación. No obstante, aunque matricular en un centro de enseñanza no cuesta nada, en la práctica, mantener a un hijo estudiando es muy costoso.

De cara al sol
Recorrer La Habana nocturna es similar a rasgar la dermis y hurgar en las entrañas de un cuerpo descompuesto. Una travesía en la que no es necesaria precisión quirúrgica para develar las imágenes de un país destruido en su estructura.

Volver a decir «cubano»
La distancia entre ciudadanos e instituciones aumenta; también la falta de credibilidad de las segundas y la ausencia de ejemplaridad de sus activos. Se mina, hasta desaparecer, el humano sentimiento de la empatía y su lugar lo ocupan la prepotencia, el cinismo y la impunidad.

Las contradicciones del “paquetazo” en Cuba
El paquetazo de ajuste no conducirá a la tan mencionada estabilización macroeconómica, mucho menos a solucionar la crisis del país y sí agravará el nivel de vida de la mayor parte de la población cubana.

Candil de la calle
El presidente cubano fue nada más y nada menos que hacia las Naciones Unidas, para presentar a los participantes en la Asamblea General un discurso diametralmente opuesto a la realidad que él mismo promueve en su país.

Indefensión
¿Cuántos de quienes cobran unos cinco mil pesos pueden comprar un cartón de huevos, tres libras de carne de cerdo, dos libras de frijoles y un par de zapatos para la escuela de sus hijos? Esto debería ser motivo de renuncia de todo el funcionario detrás del alimento de nuestros médicos, maestros y arquitectos.