
Frustración e inmovilismo en la Cuba de hoy
El cansancio y el hastío pueden derivar en capacidad para aportar experiencia y legitimidad a la lucha que se libra hoy en defensa de la democracia y los derechos humanos, por una nueva República. Que definitivamente no podrá ser con el actual régimen ni con la clase política parasitaria que gobierna a base de represión, cinismo y manipulación política.

Letra del año ¿Designio de los orishas para Cuba?
En la Letra del año los oddu hablan de un aumento en la violencia, en las muertes, en el hambre y en la posibilidad de guerras, no solo en nuestro país, sino en el mundo. Hablar y comunicar nuestras necesidades y, más que ello, exigirlas a los que detentan el poder, sería lo menos que podemos hacer para honrar a eggun, a nuestros muertos.

La reestructuración de los micropoderes en Cuba post 1959
¿Cuál fue el resultado de ese proyecto de «hombre nuevo»? ¿Cuál fue el tipo de sujeto político que conformó? Es una buena idea, en un día como hoy, discutir sobre ese «homo cubensis post 1959».

Retrato de Nación
Dejamos algo nuestro en las calles de la ciudad siempre que transitamos por ellas. Un poco de lo que vamos pensando se impregna en la tierra que pisamos al caminar; otro poco queda en la baranda donde apoyamos la mano o en el muro donde descansamos el cuerpo para tomar un respiro.

En el bucle del subdesarrollo político y cómo superarlo
¿Admitirían como válido que puedan ser excluidos, discriminados, vigilados, perseguidos y castigados de cualquier forma por tener las ideas políticas que tienen?

Víctimas victimarias
No es igual ser un emigrante o exiliado, forzado por una dictadura a abandonar tu país y dejar de ver a tu familia, que ser un funcionario o simpatizante activo de la misma dictadura que desgarra el hogar y compañía familiares.

Dos jóvenes, un país
Un joven llamado Sandro Castro muestra videos de la gran fiesta por su cumpleaños en el bar de su propiedad..., un joven revolucionario normal, afirma. Mientras, un joven de veintinueve años llamado Manuel de Jesús Guillén, preso del 11J, nunca más dirá: «Mamá, voy a llegar tarde esta noche, no te preocupes».

La manifestación silenciosa de Jovellanos
Nadie gritó. Nadie tocó cacerolas. Nadie portó un cartel. Era una manifestación luctuosa de gente indignada. Una protesta para pedir acción estatal en pro de la seguridad ciudadana y que el asesinato de Jesús David Corcho sea resuelto.

¿Por qué no se puede ser feminista en Cuba? Violencia, Estado y mujer
¿Es posible vivir sin represión y ser feminista en Cuba? Las cubanas nos convertimos en sujetos sin derechos, algunas hasta se vuelven incapaces de pensarse críticamente como dominadas, violentadas o agredidas por el sistema.

Cuba: ¿hasta dónde llegan los tentáculos de la censura?
Debemos romper con los prejuicios ideológicos y las simpatías irracionales para poner nuestra descarnada realidad ante el mundo. Toca llamar a las cosas por su nombre. Esto no significa que tendremos apoyo externo, pero si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?

El totalitarismo. Una enfermedad colectiva
Los actos de repudio, la militarización del lenguaje y de la población, y otros tipos de violencia colectiva presentes todavía en el país, se sostienen en la convicción delirante de que hay que defenderse de los enemigos de la Revolución. Todo es reducido a esa pseudológica.

Crónica para un pueblo sin miedo
La de Encrucijada fue una protesta legítima, sustentada en el hastío y el reclamo del derecho a una vida digna; una protesta que deja huellas en la historia de un pueblo que había vivido demasiado tiempo en silencio.

¿Podemos parecernos a alguien en este continente?
Ningún otro país del tercer mundo o de este continente, democrático o no, se parece a nosotros en el grado de incongruencias que evidencia el gobierno a la hora de justificar el desastre en que nos han convertido.

Actualidad y futuro de Cuba: tocar fondo
Necesitamos una revolución, esto no da ya para reformas, se les acabó el tiempo. Pero no una «revolución» para salvar al «gobierno». Al contrario, porque lo que existe en Cuba no es revolución sino un gobierno déspota que domina bajo ese disfraz.

Resiliencia de las madres cubanas
Las madres cubanas reproducimos los días y la existencia más duros. Trabajamos en medio de hostiles condiciones, luchando contra absurdos y adversidades de todo tipo, pensando constantemente en cómo alimentar a nuestra familia, en cómo ser feliz en medio del caos, cómo crear, cómo hacer los días diferentes, cómo vivir. Eso sí es resiliencia.

Mercado informal
Se nos ha forzado a la ilegalidad, no porque seamos propensos a la infracción por naturaleza, sino porque se han dictado regulaciones ilógicas. No hay ley superior a la ley natural de vivir del mejor modo posible.

Los intelectuales, el poder o la verdad
La UNEAC simplemente defiende al poder, pues para eso fue creada. Por ello no alzó su voz para defender a José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Heberto Padilla, Antón Arrufat, Carilda Oliver, Eduardo Heras León, Dulce María Loynaz y a tantísimos otros.

En torno a la resignación
La resignación es la parálisis de la voluntad y el espíritu. Es necesario que recuperemos el carácter activo, creador, superador, que debe identificar a todo ser humano. No nos cansemos de pelear por lo que necesitamos o ansiamos.

Me da la gana
Tan importante es el estudio de las consecuencias de la inteligencia artificial, como que la destacada y querida artista Paula Alí haya sido maltratada por una vecina; tan importantes son las guerras de otros países, como nuestra propia guerra, en la que han muerto miles de cubanos en tránsito desesperado hacia otras regiones.

La emigración en Cuba y el problema nacional
Hay que hacer también la historia de los que no llegaron, de las embarcaciones que se hundieron por rústicas, por ir pasadas de peso o simplemente por mal tiempo. El mar se tiñó de rojo con la sangre de los cubanos.