
Campesinos felices, presos infelices
Hay una Cuba en Cuba y otra en el exilio. Su desfasaje es ganancia de la dictadura. Gracias a eso se detuvo la liberación de los presos y, peor, la fuerza inspirada que se estaba produciendo aquí dentro.

De cara al sol
Recorrer La Habana nocturna es similar a rasgar la dermis y hurgar en las entrañas de un cuerpo descompuesto. Una travesía en la que no es necesaria precisión quirúrgica para develar las imágenes de un país destruido en su estructura.

Gobierno cubano, excarcelaciones, autogoles…
Nuestros gobernantes no ignoran el sentimiento de repulsa de la población hacia su forma de conducir los destinos del país. Si faltos de información no están, ¿su propio discurso los ensordece al punto de no oír las voces de quienes reclaman, advierten, se quejan o aportan ideas?

Cortina de humo y cálculo político: excarcelación no es liberación
Celebremos la excarcelación de los compatriotas, celebremos también la exclusión de una lista en la que evidentemente el país no debía estar en los momentos actuales; pero no perdamos de vista el verdadero conflicto y el hecho de que su solución se encuentra únicamente en una ciudadanía empoderada que luche por sus derechos.

Muertes bajo custodia y Ejecuciones Extrajudiciales en Cuba: Crimen e Impunidad
Las ejecuciones extrajudiciales y las muertes bajo custodia en Cuba son la consecuencia de una estructura institucional que prioriza el control y la obediencia sobre los derechos humanos. El caso de Manuel de Jesús Guillén Esplugas no es un incidente aislado, sino una muestra de un sistema que falla en garantizar el derecho fundamental a la vida.

Represión gubernamental en Cuba, mejor no apartes la vista
Que nadie piense que la condición de «enemigo del Estado» se borrará por guardar silencio. No hay un solo cubano dentro de Cuba que pueda estar seguro de que un día no será víctima de la represión.

Poesía y patriotismo tras las rejas: María Cristina Garrido
El cautiverio político y de conciencia indigna y compromete. La vida y obra de María Cristina Garrido es fuente de inspiración y guía para el presente y futuro de Cuba. Los regímenes totalitarios no pueden con tanta sensibilidad, inteligencia, coherencia y valentía política.

La historia reciente y el estallido social del 11 de julio
Hay que poner nombre y rostro a los presos políticos. Hay que conocer sus géneros, colores de piel, edades, nivel de escolaridad, profesiones, lugares de residencia, saber si tienen hijos. Hay que comprender por qué salieron ese 11 de julio.

Paradojas del presidio político en Cuba
Hoy, 15 de mayo, se cumple el aniversario 69 de que los moncadistas fueran liberados por la presión cívica de una nación que no dio la espalda al dolor y a la injusticia, como desgraciadamente hace hoy la ciudadanía cubana en su mayor parte. A pesar de lo que afirma el discurso oficial, no hemos construido una sociedad superior ni logrado formar mejores seres humanos.

Revisando la salida dialogada para la crisis cubana…
Los cubanos de hoy tenemos el compromiso cívico y político de reflexionar sobre las salidas pacíficas. Trabajar para alcanzar consensos que las hagan viables, incidir en nuestras debilidades internas y aportar al mejor escenario para las mayorías.

Marta Perdomo: la madre contra el monstruo
Marta Perdomo, la costurera, ha tenido que enfrentarse a un monstruo enorme para pedir la libertad de sus hijos. Es un aparato fuerte, represivo, que no respeta los derechos humanos. Pero cada madre lleva dentro una leona.

El poder en Cuba y su zona de confort dictatorial
Cuando el aparato de poder en Cuba se siente desafiado responde inoculando su ponzoña sin pudor. Sale a la luz la vieja zona de confort dictatorial que se libera de ataduras, cual Míster Hyde, o como el retrato de Dorian Grey que descorre su velo a los ojos asqueados de los demás