
Cuba: un modelo político a contrapelo de la realidad
El día que salgan los tanques a la calle, el día que disparen abiertamente contra una hipotética protesta popular, esa violencia atraerá no solo sanciones sobre nuestro país, sino que será el aldabonazo cívico para que muchos compatriotas entiendan que solo queda comprometerse como sujetos políticos.

Las palabras murmuran
La ciencia social se prostituye en estos días aciagos. Escuchar la afirmación de que los cubanos emigran porque la Revolución elevó su nivel de aspiraciones, es demasiado fuerte. Con qué desparpajo, con qué tranquilidad se afirma esa desconexión con la realidad que vivimos.

De Saulos y Pablos, de caminos y borregos
Van los Saulos, metidos en sus senderos sin burros, siendo ellos las bestias de carga, sin tomar en cuenta esta paradoja: el «Sobre-poder» que los alimenta apenas retarda la natural muerte de un sistema y un gobierno oligárquicos.


No es la palabra mamá
¿Tú quieres tener tu propio sueño? No, mi niña, no, eso en este país se llama diversionismo ideológico. Qué pronto se te ha olvidado que todo lo que eres y tienes se lo debes a… Tú sabes…

Del odio a la reconciliación
El odio y la exclusión deben eliminarse de la práctica política y social de cualquier bando. Un pueblo no necesita pensar, creer o comportarse de un mismo modo para convivir coherente y dichosamente.

La (i)lógica del discurso oficialista cubano
Si pasamos los discursos políticos cubanos por la criba de la lógica, es fácil comprobar que en ellos no queda prácticamente nada en verdad substancial: son apenas una neblina de falacias y sofismas

Día del Perro en Cuba: homenaje desde la indignación
Este segundo domingo de abril, fecha en que se celebra el Día del Perro en Cuba, llega acompañado por la indignación y la impotencia a causa de los horribles sucesos de crueldad contra estos compañeros domésticos acontecidos en San José de las Lajas, Mayabeque.

¿Populismo o elitismo?
El gobierno ha creado un abismo respecto al pueblo, no solo por la manera en que viven, sino por la distribución del poder y las responsabilidades. El sacrificio y la culpa siempre quedan de un lado, en tanto el mérito queda de otro, el de ellos.

«Caen a la larga por la verdad que les faltó»: censores y censura
Hay algo que no perciben los censores pero han resaltado diversos estudiosos: nada resulta más atractivo que lo censurado. Toda censura que no mejore la sensibilidad y ética de los interlocutores conduce a la miseria espiritual y a la servidumbre dogmática.

¿La paciencia también es democratizante?
No vamos a lograr un cambio llamándonos «carneros» y «gusanos» unos a otros si lo que pretendemos es construir un nuevo país con todos y para el bien de todos. La reconstrucción de nuestro tejido social debe orientarse hacia educarnos como ciudadanos de una democracia.

Miradas confundidas: ciudadanía y política en Cuba
El pasado año en Cuba empezó mal y terminó peor. El 2024, que casi concluye su tercer mes, es aún mucho peor. Nuevas promesas se diluyen apenas hechas. Pasaron los tiempos en que los planes y estrategias se mantenían por mediano o largo plazos antes de ser abandonados por incumplidos.

Declaración de la Junta Directiva de CubaxCuba Laboratorio de Pensamiento Cívico
En el día de hoy se han producido protestas populares en diversos puntos de Cuba en las que se evidencia el desespero de la población ante los gravísimos problemas que han convertido su existencia cotidiana en una lucha sin esperanzas por la sobrevivencia.

Revisando la salida dialogada para la crisis cubana…
Los cubanos de hoy tenemos el compromiso cívico y político de reflexionar sobre las salidas pacíficas. Trabajar para alcanzar consensos que las hagan viables, incidir en nuestras debilidades internas y aportar al mejor escenario para las mayorías.

Marta Perdomo: la madre contra el monstruo
Marta Perdomo, la costurera, ha tenido que enfrentarse a un monstruo enorme para pedir la libertad de sus hijos. Es un aparato fuerte, represivo, que no respeta los derechos humanos. Pero cada madre lleva dentro una leona.

El rey está desnudo
Para los reyes desnudos, el empedernido «socialismo» es la única opción, pero hace mucho, particularmente desde el 2021, la respuesta de numerosos cubanos es estar-de-otra-manera.

La izquierda como superstición
Los cubanos no tenemos que ser víctimas de la historia para mantener los delirios de nadie. Es a la izquierda a la que le toca replantearse qué idealiza y cuáles son los cuestionables métodos que utiliza.

Hija soltera
Quienes cuidamos ancianos estamos solos, muy solos… Nadie elige, por ejemplo, la demencia de los padres. Ni la fractura de cadera que en minutos te cambia la vida, te estremece y sacude.

«¿Orichas (a)políticos?» Subalternidad y auto-exclusión en la santería
¿Por qué no les dicen a los seguidores de Yemayá, que ven a sus hijos presos, o muertos en travesías migratorias, que alcen su voz? ¿Cómo es que Ochún, la única oricha capaz del sacrificio por su pueblo, no obliga a sus hijos a protestar contra un gobierno injusto?

Proyectos, medidas, rectificaciones y contra-rectificaciones
Se impone no restaurar, sino rediseñar nuestro sistema socioeconómico, sin perder los propósitos de justicia social y soberanía. Es un asunto que atañe a todos los cubanos y debe acometerse sin solución de continuidad sino de ofensiva transformadora e inmediata.