
Trampas de la gratitud
No es nada ético que desde el poder, sus funcionarios-representantes reclamen constante y machaconamente agradecimiento por algo que ya no existe. ¿Con qué derecho alguien reclama lealtad si los beneficios alcanzados han desaparecido?

Los intelectuales cubanos ante el contexto actual de la nación
Corresponde a los intelectuales cívicos y de buena voluntad, desde la sensatez, la inteligencia y la cultura, cumplir su función y dar expresión a las preocupaciones e insatisfacciones de sus conciudadanos concernientes a sus dificultades vitales y el respeto de sus derechos.

Inventar la felicidad en Cuba: cuestión de magia
Desde hace décadas, Cuba ha sido un laboratorio donde se gestan ideas, se llevan a vías de hechos que no conducen a nada y, acto seguido, aparece el próximo experimento (dislate). Es por eso que creemos saber de todo y no tenemos de nada…

¿Cubano fuera de Cuba?
Si regreso ahora a Cuba, prácticamente no encontraré a nadie, pero no deja de ser MI Isla. Me niego a olvidar y a entregarla en bandeja de plata. Sería más fácil disolverme en una nueva identidad, pero no me sentiría en paz.

LASA reitera rechazo a represión política contra académicas cubanas
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) nuevamente expresa su rechazo a la represión política contra la historiadora y editora cubana Alina Bárbara López Hernández y la antropóloga Jenny Pantoja Torres.

El muro de Caracas
Si el muro de Caracas se desplomara, transmitiría un mensaje a los habitantes de la Isla como no lo hizo —dada su lejanía geográfica y mediática—, la caída del Muro de Berlín en 1989.

Cuba: Nuestro nudo gordiano y algunas incógnitas actuales
Nuestro nudo gordiano es fuerte pero desatable y requiere rápida solución. No necesitamos un Alejandro Magno sino el patriotismo, la inteligencia y energía colectivas. Es vital comprender el contexto, aprovechar las grietas del poder, rebasar las adversidades y convencerse de que el Diálogo entre las partes en conflicto es la salida más conveniente para todos.

Día de Mandela: lecciones cívicas para los cubanos
El espíritu redentor y cívico de Mandela puede proporcionar a los cubanos, no solo ideas sobre cómo solventar la difícil situación político-social que atravesamos, sino también hallar estrategias para fomentar una nación más próspera y armoniosa.

Las campanas tañen: muerte y renacimiento de la nación cubana
Desde el 2021 la muerte fue abandonada como posible elección. La nueva consigna: Patria y Vida, más allá de quienes la pronunciaron o de preferencias políticas específicas que no tienen que ser comunes, dejó de implicar una disyuntiva y se tornó acompañamiento de la Vida junto a la Patria.

Carta de académicos al Consejo Ejecutivo de LASA
Solicitamos una vez más que la Asociación emita declaración pública condenando la represión política en Cuba, recrudecida durante el último año y agravada recientemente contra la historiadora y editora cubana miembro de la organización, Alina Bárbara López Hernández, en compañía de la antropóloga Jenny Pantoja Torres.

Última carta abierta para un fraile incoherente
Frei Betto, aún está a tiempo. Alabe, bendiga y predique, pues por el camino que va, la historia de Cuba y su Iglesia lo situará en un lugar bien alejado del Padre Varela y de monseñor Enrique Pérez.

La criminalización del disenso no resuelve nuestros verdaderos problemas
Más de 220 personas, entre las cuales se destacan firmas como la del músico y compositor argentino Fito Páez y el escritor y Premio Nacional de Literatura cubano Leonardo Padura, han suscrito una carta de denuncia por la desmedida violencia policial ejercida contra la profesora Alina Bárbara López Hernández y la antropóloga Jenny Pantoja.

Revolución e individuo: ¿combinación posible?
Hemos tenido los mismos miedos sobre que si expresamos demasiado lo que pensamos seremos condenados. Ya es hora de expresarnos sin disculpas, sin remordimientos, sin resquemores o recelos sobre los otros. ¿Cómo nos sentiríamos si lo hiciéramos?

La formación cívica: premisa y camino del cambio
En la Isla, una parte considerable de los cubanos, agobiados por la sobrevivencia y por el desconocimiento de la política y su función, se desentienden de ella. Al hacerlo tributan al control monopólico del Partido-Estado-Gobierno.

«Esto que ha pasado ni me desestimula ni me acobarda»
Es muy grave lo que está ocurriendo en Cuba y hay que decirlo, no nos podemos cansar. Esto que ha pasado ni me desestimula ni me acobarda, ni va a hacer que me convierta en una persona recalcitrante. Yo quiero que la salida a los problemas de Cuba sea pacífica, es el gobierno cubano el que no quiere.

Por una cultura del diálogo
Dialogar no debe consistir en una convocatoria o procedimiento eventual y casuístico según criterio de una instancia de poder. Debe constituirse un modo constante de examinar la realidad y actuar consecuentemente en ella para deshacer obstáculos.

Cambiar la vida: toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a los adultos mayores
Que trabajemos por décadas hasta que se arriba a la edad de jubilación y se nos paguen pensiones de extrema miseria es de una violencia tremenda, convierte al Estado en un sujeto mafioso, estafador, criminal.

Cuba: un modelo político a contrapelo de la realidad
El día que salgan los tanques a la calle, el día que disparen abiertamente contra una hipotética protesta popular, esa violencia atraerá no solo sanciones sobre nuestro país, sino que será el aldabonazo cívico para que muchos compatriotas entiendan que solo queda comprometerse como sujetos políticos.

Las palabras murmuran
La ciencia social se prostituye en estos días aciagos. Escuchar la afirmación de que los cubanos emigran porque la Revolución elevó su nivel de aspiraciones, es demasiado fuerte. Con qué desparpajo, con qué tranquilidad se afirma esa desconexión con la realidad que vivimos.

De Saulos y Pablos, de caminos y borregos
Van los Saulos, metidos en sus senderos sin burros, siendo ellos las bestias de carga, sin tomar en cuenta esta paradoja: el «Sobre-poder» que los alimenta apenas retarda la natural muerte de un sistema y un gobierno oligárquicos.