
Asaltar los palacios del silencio
La generación del Directorio revolucionario 13 de Marzo se diluyó entre los hilos manejados por la maquinaria política de la naciente Revolución. Para cuando los conocí, en ellos no quedaban rastros de aquellos temerarios imberbes.

Política de Cuadros
Una vez pregunté a un hombre que quiso a mi hija como a los suyos, para qué servía realmente el poder, e inmediatamente me respondió: «Para ir a Varadero cuando te da la gana». ¿Vale la pena sacrificar a un joven más por un chapuzón?

Rebelión en la Granja y la perversidad del poder en Cuba
En la Cuba actual, donde el pueblo lucha contra la opresión disfrazada de Revolución, la sátira política que es Rebelión en la Granja deviene recordatorio de que la libertad no se concede; se conquista. Es una llamada a cuestionar, a resistir y, sobre todo, a no aceptar nunca que «algunos sean más iguales que otros».

La reestructuración de los micropoderes en Cuba post 1959
¿Cuál fue el resultado de ese proyecto de «hombre nuevo»? ¿Cuál fue el tipo de sujeto político que conformó? Es una buena idea, en un día como hoy, discutir sobre ese «homo cubensis post 1959».

Mercado «libre» o planificación democrática
Las oportunidades que ofrece la presente crisis están siendo aprovechadas por sectores de la sociedad que no están interesados ni en el futuro de la democracia ni en la equidad social y la prosperidad para todos en la república cubana.

Revolución, ¿proceso único?
La Revolución actual, si tal término aún lleva mayúsculas, dejó de ser heredera del 10 de octubre de 1868. Si en algún momento lo fue, abandonó pronto el camino, cuando sus dirigentes decidieron escoger entre la democracia y el poder. Escogieron al segundo.

Legitimidad y poder en Cuba
Los procesos políticos no solo deben estar sustentados en bases legales, sino también han de ser legítimos. Este ha sido un tema recurrente en la teoría social. En Cuba ya es hora de que discutamos abierta y públicamente: ¿es legítimo este proceso llamado «revolucionario»? ¿Cuáles son las bases de esta legitimidad?

En torno a la resignación
La resignación es la parálisis de la voluntad y el espíritu. Es necesario que recuperemos el carácter activo, creador, superador, que debe identificar a todo ser humano. No nos cansemos de pelear por lo que necesitamos o ansiamos.

El ejercicio del poder en la Revolución Cubana: ¿Desde Abajo o Desde Arriba?
La verticalidad del proceso revolucionario que comenzó en 1959 nos llevó por su propia lógica y dinámica al autoritarismo extremo y ausencia total de democracia de la Cuba de hoy. Esta manera de actuar se ha convertido en el sentido común de las jerarquías oficiales.