
Pioneros por el comunismo, ¿seremos fundamentalistas?
Imaginemos en un país donde estamos educados en la paranoia y el culto a la personalidad que este mecanismo se coluda con el miedo al Diablo, la aceptación sin reparos de un nuevo líder que es la voz de las Escrituras y una agenda antiderechos. Creo que mi preocupación se justifica.

Ley de Amnistía: análisis en dos tiempos
Una Ley de amnistía es impostergable. El gobierno cubano no puede pretender que el debate político sea en las condiciones y con las imposiciones que le beneficien de manera exclusiva.

¡Abandonen la zona de confort! Un caso de violencia visual en el Festival Jazz Plaza 2024
Solo he podido apreciar las piezas de la exposición difundidas en noticias y reportes oficiales en las redes, la única caricaturesca, la única donde el jazzista es “animalizado”, trasmutándolo en un ave fea y grotesca, es en el caso de Dayme Arocena.

En torno a la disciplina y la obediencia
El proceso para objetar un poder dañino requiere de una profunda conciencia cívica, una clara sensibilidad humana y una activa participación de la sociedad civil. La historia muestra diversos ejemplos de cómo la desobediencia civil puede poner fin a formas de poder nocivas.

Cuba: ¿risas que esconden llantos?
La tan manida frase: «los cubanos nos reímos de nuestras desgracias», siempre me ha parecido muy desafortunada. La juzgo un mecanismo de disociación, donde se ocultan las lágrimas y la frustración detrás de bromas que normalizan justamente lo que debe ser cambiado.

Cuba ni se rinde ni..., ¿se vende?
Al final del camino, todo lo vendible será vendido al extranjero. Soy viejo, pero, al paso que vamos, estoy convencido de que alcanzaré a verlo. Con un parlamento que encuentra bueno y aplaude cuanto provenga del gobierno, el éxito de la operación está garantizado.

Cultivar el civismo
Si queremos comenzar a resolver, definitiva y eficazmente nuestros dilemas, tenemos que involucrarnos, expresar con fundamento lo que pensamos, ser honestos en palabra y acción, exigir lo que nos corresponde por derecho, defender las causas justas y, de tal modo, ejercer presión sobre los decisores.

Aspiraciones cívicas de año nuevo
Un abismo que solo tiende a acentuarse entre gobernantes y gobernados se resuelve llevando a su concreción la más reiterada de las propuestas, esa que pide que sea este el Año del Cambio.

A pesar de todo, feliz Navidad
Aprovechemos entonces estas jornadas para meditar en torno a cuál es nuestro papel y cómo podemos contribuir a que la sociedad en que vivimos sea la que queremos. No se trata de construir un país para otros, sino para nosotros.

Para no mendigar la patria que nuestros padres ganaron de pie
¿Adónde marchamos, olvidándolo todo: Historia, Honor y Pueblo, por caminos de lodo, si ya no reconoces la obcecación funesta ni aún el sagrado y triste derecho a la protesta?

La activa participación en el remedio
No podemos dejar la dirección de nuestros intereses y nuestro porvenir, es decir de nuestra vida, a otros simplemente porque están en posiciones de poder. La suma de voces activamente participativas puede alcanzar su masa crítica y conquistar cambios importantes y necesarios.

Poder y corrupción
Es fundamental la constitución de una sociedad civil fuerte, formada por asociaciones de ciudadanos cuyo cometido sea la defensa de las libertades y derechos de los individuos según las leyes que ellos mismos se hayan dado.

¿Súbditos o ciudadanos? El poder al desnudo en Cuba
Debemos restablecer el ejercicio de nuestros derechos secuestrados por un poder que los exhibe como trofeos en una vitrina mientras exige sumisión incondicional y castiga a los desobedientes. Es cuestión de dignidad humana, que, le recordé a la fiscal, también establece la Constitución en su artículo 40.

Carta de académicos al Consejo Ejecutivo de LASA
Los abajo firmantes, miembros efectivos de LASA, solicitamos que la Asociación emita declaración pública sobre la permanente represión política en Cuba, explícita esta vez en la persecución de la historiadora y editora cubana Alina Bárbara López Hernández.

La «guapería» del Estado cubano en Matanzas
El «guapo», en este sentido de la palabra, es el gran macho de la esquina del barrio, prepotente, alardoso, abusador y, en casos extremos, también puede ser un matón. En otras palabras, el guapo confía en la razón de la fuerza contra la fuerza de la razón.

Acoso judicial contra una académica en Cuba
Si Alina Bárbara fuera condenada se habrá llegado a la injusticia mayor, después de una perversa sucesión de injusticias menores. Han sido injustas todas las descalificaciones mediáticas contra esta intelectual en medios oficiales, las detenciones arbitrarias, la prohibición de salida del país y, finalmente, el propio encausamiento por desobediencia.

¿Qué nos dice la situación migratoria cubana?
Sí es necesario clarificar el precepto de Patria, llevándolo al hogar de todos los cubanos; pero también es imprescindible que se siente a la mesa de cada compatriota una prosperidad tangible según la fórmula martiana: con todos y para el bien de todos.
Decisión cívica
¿Deseo ir a prisión? No. ¿Merezco ir a prisión? No. ¿Estoy dispuesta a ir a prisión? Esa es la pregunta que respondo afirmativamente. Reitero que no voy a negociar nuestros derechos con nadie. Porque esto no se trata solo de mí.

No hay neutralidad posible cuando de una injusticia se trata
No es preciso estar de acuerdo con las opiniones de Alina Bárbara López Hernández o con las causas de quienes están presos por razones políticas para ponerse del lado de las víctimas y respetar su derecho a expresarlas sin ser reprimidos. Más que una cuestión de bandos políticos, es esta una causa de integridad, decencia y justicia.

Dos historias, una actitud
Mientras escribo (y usted lee) estas líneas, dos intelectuales, dos amigos, son perseguidos por los respectivos gobiernos de sus países. Alina Barbara López Hernández en Cuba, y Boris Kagarlitsky en Rusia. Si Cuba y Rusia volvieran a ser alguna vez sitios dignos de una vida plena y feliz, se deberá a las Alinas y Boris que aún resisten. Por eso no podemos dejarlos solos. Hay muchas formas de ser solidarios con sus «casos».