
Las campanas tañen: muerte y renacimiento de la nación cubana
Desde el 2021 la muerte fue abandonada como posible elección. La nueva consigna: Patria y Vida, más allá de quienes la pronunciaron o de preferencias políticas específicas que no tienen que ser comunes, dejó de implicar una disyuntiva y se tornó acompañamiento de la Vida junto a la Patria.

Carta de académicos al Consejo Ejecutivo de LASA
Solicitamos una vez más que la Asociación emita declaración pública condenando la represión política en Cuba, recrudecida durante el último año y agravada recientemente contra la historiadora y editora cubana miembro de la organización, Alina Bárbara López Hernández, en compañía de la antropóloga Jenny Pantoja Torres.

Última carta abierta para un fraile incoherente
Frei Betto, aún está a tiempo. Alabe, bendiga y predique, pues por el camino que va, la historia de Cuba y su Iglesia lo situará en un lugar bien alejado del Padre Varela y de monseñor Enrique Pérez.

La criminalización del disenso no resuelve nuestros verdaderos problemas
Más de 220 personas, entre las cuales se destacan firmas como la del músico y compositor argentino Fito Páez y el escritor y Premio Nacional de Literatura cubano Leonardo Padura, han suscrito una carta de denuncia por la desmedida violencia policial ejercida contra la profesora Alina Bárbara López Hernández y la antropóloga Jenny Pantoja.

Revolución e individuo: ¿combinación posible?
Hemos tenido los mismos miedos sobre que si expresamos demasiado lo que pensamos seremos condenados. Ya es hora de expresarnos sin disculpas, sin remordimientos, sin resquemores o recelos sobre los otros. ¿Cómo nos sentiríamos si lo hiciéramos?

Censura a la cubana, ¿borrón y cuenta nueva?
En cada emisora o telecentro del país existen testimonios de y sobre excelentes profesionales que fueron marginados por el hecho de defender con sólidos argumentos la importancia que para la cultura nacional tienen determinados creadores, sin importar sus posturas ideológicas.

La formación cívica: premisa y camino del cambio
En la Isla, una parte considerable de los cubanos, agobiados por la sobrevivencia y por el desconocimiento de la política y su función, se desentienden de ella. Al hacerlo tributan al control monopólico del Partido-Estado-Gobierno.

«El amigo fiel», una visita inconveniente
Las autoridades cubanas no tienen derecho a permitir que las contradicciones interimperiales ruso-norteamericanas escalen al Caribe e involucren al país en provocaciones de esta índole. Es una decisión irresponsable que pone en peligro al propio pueblo cubano.

«Esto que ha pasado ni me desestimula ni me acobarda»
Es muy grave lo que está ocurriendo en Cuba y hay que decirlo, no nos podemos cansar. Esto que ha pasado ni me desestimula ni me acobarda, ni va a hacer que me convierta en una persona recalcitrante. Yo quiero que la salida a los problemas de Cuba sea pacífica, es el gobierno cubano el que no quiere.

Por una cultura del diálogo
Dialogar no debe consistir en una convocatoria o procedimiento eventual y casuístico según criterio de una instancia de poder. Debe constituirse un modo constante de examinar la realidad y actuar consecuentemente en ella para deshacer obstáculos.

Corrupción vs derechos humanos: combinación explosiva y puesto inmerecido
La crisis cubana es sistémica, su solución no está en los marcos del actual status quo. Hoy la corrupción —ya cáncer con metástasis— y los derechos humanos, viven su peor momento. Nada sugiere que mejorarán, al contrario.

Cambiar la vida: toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a los adultos mayores
Que trabajemos por décadas hasta que se arriba a la edad de jubilación y se nos paguen pensiones de extrema miseria es de una violencia tremenda, convierte al Estado en un sujeto mafioso, estafador, criminal.

Cuba: un modelo político a contrapelo de la realidad
El día que salgan los tanques a la calle, el día que disparen abiertamente contra una hipotética protesta popular, esa violencia atraerá no solo sanciones sobre nuestro país, sino que será el aldabonazo cívico para que muchos compatriotas entiendan que solo queda comprometerse como sujetos políticos.

Implicaciones jurídicas de la especulación sobre el mercado informal de divisas
La inacción sobre quienes han confesado especulación sobre el mercado informal de la divisa, por tanto, expondría un esquema de corrupción gubernamental de proporciones internacionales que, de hacerse evidente, podría tener otras implicaciones más graves… De momento, las víctimas continúan siendo los consumidores cubanos sin acceso a generar ingresos propios en divisas.

Los aliados de los sepultureros
Cuando el populismo completa su mutación autoritaria (de movimiento a régimen) el pueblo populista acaba lamentando su antigua elección. El nuevo despotismo, habiendo prometido la verdadera democracia, resulta a la postre peor que la vieja oligarquía.

La masacre de Tian Anmen y los entresijos del poder en China
La Masacre de Tian Anmen puso fin a cualquier esperanza de liberalización política y democratización de la sociedad china, que cada día es más capitalista en el orden económico, pero políticamente afirmó un sistema comunista autoritario.

Educación ¿revolucionaria?
Las ciencias sociales no son inútiles. Ojalá pronto todos los cientistas sociales cubanos comencemos a cumplir nuestro verdadero cometido. Nos toca ser críticos, no funcionarios incondicionales que intentan lubricar un sistema que nos utiliza… y desprecia.

Las palabras murmuran
La ciencia social se prostituye en estos días aciagos. Escuchar la afirmación de que los cubanos emigran porque la Revolución elevó su nivel de aspiraciones, es demasiado fuerte. Con qué desparpajo, con qué tranquilidad se afirma esa desconexión con la realidad que vivimos.

Mi testimonio sobre el presidio político durante la dictadura batistiana
Como combatiente que fui contra la dictadura de Fulgencio Batista, apoyo la solicitud de amnistía para todos los compatriotas que cumplen prisión política en condiciones inhumanas, mucho peores que las que le correspondió sufrir en el pasado a mi generación.

La inestabilidad cambiaria y el funcionamiento de los mercados en Cuba
Para que la economía supere la crisis se necesitan profundos cambios institucionales y políticos que permitan remover el actual inmovilismo paralizante, que únicamente ha conseguido profundizar el subdesarrollo a partir de una cada vez mayor dependencia externa.